Recuerdo la primera vez que presencié una conversación silbada, me encontraba en la isla de La Gomera (islas Canarias). Me quedé fascinada, ¿cómo podía ser posible que dos personas se mandaran mensajes silbados? Es verdad que años atrás, había oído hablar del ‘Silbo Gomero’ pero no fue hasta que lo vi en directo que me terminé de creer que, era cierto eso de comunicarse mediante el silbo. Y mucho menos, que yo también lograría ser capaz algún día de aprender esta técnica de comunicación tan particular.
Por aquel entonces, yo tampoco sabía que existía un uso del silbo en otras islas del archipiélago e incluso, en otros lugares del mundo. En el caso de Canarias, no se descarta su uso en islas como Fuerteventura, Lanzarote o La Palma, pero solo está constatado su uso en las islas de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro y por supuesto, de La Gomera [2]. En esta última es donde el silbo ha sobrevivido de manera más latente, ya sea por su geografía tan escarpada de difícil acceso, por su aislamiento o por la cantidad de población nativa que sobrevivió tras la conquista española [1]. El uso del silbo estuvo a punto de desaparecer, fue en la isla de La Gomera donde se pudo recuperar de forma más eficaz, incluyendo incluso su enseñanza en los colegios de la isla.
Más sorprendente aún es que, en lugares tan lejanos del mundo, como es la serranía Maxateca en México, Kuskoy en Turquía, la isla Eubea en Grecia o el Atlas marroquí se haya utilizado el silbo como una herramienta de comunicación al igual que en las islas Canarias. Las referencias históricas y los testimonios de personas silbadoras dan constancia de que, este método comunicativo, no es único de un lugar concreto y es por eso que, podemos referirnos a este fenómeno cultural como lenguaje silbado (de Canarias, de México, de Turquía…)
Este sistema de comunicación de larga distancia no es una lengua en sí misma, sino que es un lenguaje que reproduce en forma silbada la lengua del propio lugar. Es decir, si yo le enseño a una persona silbadora del Atlas o de la isla de Eubea una frase en castellano sería capaz de reproducirla tal cual. Y lo mismo a la inversa.
En el caso concreto de Canarias el origen se remonta al norte de África de donde proceden las poblaciones bereberes, que fueron los primeros habitantes del archipiélago. También es lógico pensar que, por aquel entonces, se silbara en la lengua original de estas poblaciones, que era el amazigh. Y que, tras la conquista y el posterior proceso de aculturación, se pasara a silbar en castellano.
Contexto actual
Las personas silbadoras del pasado se habían dedicado a la agricultura y a la ganadería. El uso del silbo era por necesidad, era un elemento comunicativo cotidiano y útil para decir cosas de la vida diaria como que viniesen a un lugar concreto, que si le traían alguna cosa o incluso, para indicar que la comida ya estaba lista.
Con la llegada de las carreteras, internet, el teléfono móvil… la comunicación mediante el silbo se puede presentar como obsoleta. Pero ¿qué pasaría si estás por el monte y tienes un accidente o te pierdes? ¿Y si tú móvil no tiene cobertura o está sin batería? ¿Te imaginas poder llegar a comunicarte con alguien que está a 2 kilómetros de distancia? Pues esto sería posible utilizando el lenguaje silbado.
Además, somos muchas las personas en Canarias que estamos interesadas en recuperar el legado cultural y cuidarlo. Prueba de ello, es la labor de la asociación cultural y de investigación de lenguajes silbados ‘Yo Silbo’ que, desde hace 15 años imparte cursos en varias islas (incluso hoy en día existe también, en formato online) a todo aquel que quiera aprender a entender y transmitir mensajes con el silbo. Cada año, más de un centenar de personas aprenden las maravillas del lenguaje silbado gracias a la labor desinteresada de monitoras y monitores.
Está claro que, los tiempos han cambiado y los usos del silbo también, pero es responsabilidad de todas lograr que no desaparezca. El silbo era el WhatsApp del pasado pero, sobre todo, es cultura del presente.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Díaz Reyes, D. (2011). El lenguaje silbado en Canarias. Boletín del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, n2. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5782141
[2] Meyer, J. y Díaz Reyes, D. (2017). Geolingüística de los lenguajes silbados del mundo, con un enfoque en el español silbado. Géolinguistique, n17. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://journals.openedition.org/geolinguistique/373
ENLACES DE INTERÉS
- Página web de la asociación ‘Yo Silbo’: http://www.yosilbo.com
- Documental ‘El Lenguaje Silbado en la isla de Gran Canaria’: https://www.youtube.com/watch?v=V1IUeZd4ZU4
- Cortometraje de ficción ‘Y mi abuela, también’. De Inés R. Fernández y Yesenia H. Febles: https://www.youtube.com/watch?v=b4PkmGijP0M