Lee más sobre el artículo El comunismo en Cuenca
Archivo Histórico PCE
El comunismo en Cuenca

Para explicar el origen del Comunismo en Cuenca es necesario hacer referencia a la prensa obrera de la localidad de los años veinte. En 1918 nacería Vida Obrera, órgano  de la sociedad obrera “La Aurora”, dependiente del PSOE, que pasaría a llamarse La Lucha y se editó hasta enero de…

Continuar leyendoEl comunismo en Cuenca
Ni Merlin ni Cervantes, la toba: el Complejo Lagunar de Ruidera

"Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el  mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo,  harto más que las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían  visto..."   Quijote de Cervantes, Capítulo  LXI, parte IINi la leyenda en la Cueva de Montesinos,…

Continuar leyendoNi Merlin ni Cervantes, la toba: el Complejo Lagunar de Ruidera
Comer y no ser comido: Ecología de una sociedad

¿Qué tiene en común un agricultor con la flor de la ajedrea? ¿Un administrativo de Deloitte con un ratón? ¿Un camarero con una abeja? ¿Una ministra de Hacienda con un papamoscas? y, ¿un director ejecutivo de una multinacional energética con un azor?Mientras el mundo urbano y el comercio internacional se…

Continuar leyendoComer y no ser comido: Ecología de una sociedad
Ossa de Montiel en el espacio

Viniendo desde la Mancha conquense tomamos en Villarrobledo la carretera CM-3123. En un momento dado desaparece la llanura inmensa y con ella los extensos viñedos y los rastrojos de cereal. Queda atrás la amplitud agrícola de La Mancha y la tierra se encrespa en lomas hirsutas de matorral y chaparros.…

Continuar leyendoOssa de Montiel en el espacio
Lee más sobre el artículo Arquitectura popular. Construcciones enterradas en Lillo
oplus_0
Arquitectura popular. Construcciones enterradas en Lillo

"La arquitectura popular se caracteriza por un enfoque mental en el que apenas hay lugar para la afectación o la frivolidad. Es la arquitectura del sentido común." Carlos Flores López.Arquitectura popular española(Madrid, 1973), 18 Textura encalado propio de los silos Elaborada por el autor Estamos ante las construcciones más antiguas.…

Continuar leyendoArquitectura popular. Construcciones enterradas en Lillo
Algo más que una escuela

“Pasas más hambre que un maestro de escuela”. Manida expresión donde las haya que tuvo un fuerte tirón entre la sociedad durante decenios. Es una de esas frases que, de tanto escucharse, muchos terminaron por asumir como cierta, aun desconociendo la cotidianeidad del docente. No ayudó mucho la imagen reflejada…

Continuar leyendoAlgo más que una escuela
Sin literatura en el agua. Un repaso histórico de los usos y aprovechamientos de las Lagunas de Ruidera en el término de Ossa de Montiel

“¡Oh lloroso Guadiana, y vosotras sin dicha hijas de Ruidera, que mostráis en vuestras aguas las que lloraron vuestros hermosos ojos!”Quijote de Cervantes, Capítulo  XXII, parte II¿Bajo qué hechizo o cuento se formaron estas lagunas? ¿Fue soñado lo que el Caballero Montesinos contó a Don Quijote en las profundidades de su…

Continuar leyendoSin literatura en el agua. Un repaso histórico de los usos y aprovechamientos de las Lagunas de Ruidera en el término de Ossa de Montiel
Quijotes y Sanchos del monte: El uso histórico de la leña, el carbón y la miera en Ossa de Montiel

“Luengos tiempos ha, valeroso caballero don Quijote de la Mancha, que los que estamos en estas soledades encantados esperamos verte, para que des noticia al mundo de lo que encierra y cubre la profunda cueva por donde has entrado, llamada la cueva de Montesinos”Capítulo XXIII, II Parte Don Quijote de…

Continuar leyendoQuijotes y Sanchos del monte: El uso histórico de la leña, el carbón y la miera en Ossa de Montiel
Arqueología en el Puente Romano de La Melgosa (Cuenca)

Entre los años 2018 y 2023 se desarrolló una propuesta de obra sobre el pequeño y maltratado Puente de La Melgosa por parte de la Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca. Se requirieron estudios arqueológicos previos y controles de obra, que aquí se resumen. La arquitecta fue Marta Olalla Montalvo…

Continuar leyendoArqueología en el Puente Romano de La Melgosa (Cuenca)