“El pueblo: la dorada hoja del álamo ante el feroz viento otoñal.”

Y de nuevo, terminó la función. El telón de terciopelo otoñal baja suavemente mientras las voces sobre el escenario se van diluyendo. El público, con sigilo y discreción abandona la sala hasta anegarla de silencio. Un ambiente fantasmagórico se adueña del recinto. La siguiente función está programada, siguiendo la tradición…

Continuar leyendo“El pueblo: la dorada hoja del álamo ante el feroz viento otoñal.”
Against the establishment: contra la Mesta o de los ganados estantes

Introducción La fundación de la Mesta en 1273 con el fin de proteger los intereses y privilegios de la oligarquía ganadera sería un hecho crucial en la historia de la península. La ganadería trashumante sería uno de los pilares fundamentales para la expansión de los reinos cristianos hacia el sur,…

Continuar leyendoAgainst the establishment: contra la Mesta o de los ganados estantes
Los Guardianes del Puerto de Pandetrave

El joven retratista de Gamonal se lanza a la aventura de relatar con imágenes la vida cotidiana de dos pastores cacereños en el Puerto de Pandetrave, en plena montaña de León.El joven fotógrafo burgalés Jorge Contreras, comienza esta semana una campaña de micromecenazgo que le facilite parte de los fondos…

Continuar leyendoLos Guardianes del Puerto de Pandetrave
Los viajes del vidrio de Vindel

…Castilla—hidalgos de semblante enjuto,rudos jaques y orondos bodegueros—,Castilla—trajinantes y arrierosde ojos inquietos, de mirar astuto—…Antonio MachadoCon las primeras luces del alba, entre la penumbra aún del monte, cinco figuras suben camino arriba, entre sombras de sabinas y enebros. Abajo dejan la vega de olmos y álamos desnudos donde el pueblo…

Continuar leyendoLos viajes del vidrio de Vindel
El dilema del Tú y el Usted.

   Hoy en día ya no le damos mucha importancia al tratamiento personal jerarquizado. Bien es verdad que pocas veces hemos tenido ocasión de departir con un marqués, obispo, general o ministro.  Así que para el pueblo llano no ha sido nunca gran problema el no saber cómo dirigirse a…

Continuar leyendoEl dilema del Tú y el Usted.
El latido de Montalbo. Ecos de danza y tamboril

El día 29 de septiembre en Montalbo es el día más importante del año ya que son las fiestas de su patrón, San Miguel. El pueblo se engalana y comienza a latir un poquito más fuerte. Sin embargo, a lo largo de la historia, al igual que nuestro entorno, también…

Continuar leyendoEl latido de Montalbo. Ecos de danza y tamboril
La arriería en Vindel: la historia de un pueblo en movimiento

Hay pueblos, que por encontrarse asentados entre largas y abruptas sierras son ricos en monte y leña, pero pobres en vegas y agricultura. No hay que temer que cese la lumbre de sus hogares y sus hornos, pero sí que llenaran sus alacenas. Son pueblos que, por esta descompensación de…

Continuar leyendoLa arriería en Vindel: la historia de un pueblo en movimiento
La Tarasca: de la lucha por el bien a la libertad de expresión en Torrejoncillo del Rey

Es un fresco atardecer de finales de verano. Pero no aquí, sino en los bosques provenzales en torno al río Ródano. Y no ahora, sino en los albores de nuestra era, a mediados del siglo I.Aldeanos de la cercana villa de Tarascón visitaban habitualmente estos bosques en busca de lumbre,…

Continuar leyendoLa Tarasca: de la lucha por el bien a la libertad de expresión en Torrejoncillo del Rey
El pastor mediático

Testigo pedestre del cambio climático, mientras pastorea su rebaño, Cesar García asiste perplejo a la transformación de la Naturaleza. Sus ojos incrédulos, de azul inquietante, no dan abasto observando el cúmulo de “novedades” que encuentra en su camino. Cada día, desde los 19 años, presencia el vaivén climático al frente…

Continuar leyendoEl pastor mediático
La Zamarra: una plataforma para arropar la cultura y el desarrollo rural

Hace unos cinco años, conocí a un hombre que, por amor a su pueblo —una pequeña aldea que, en breve, iba a ser inundada por un pantano—, decidió recopilar las labores y más de seiscientas herramientas que, desde tiempo inmemorial, habían sido el sustento de sus vecinos; tallarlas en miniatura…

Continuar leyendoLa Zamarra: una plataforma para arropar la cultura y el desarrollo rural