Conquenses, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser?

“Con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza”... ¿Qué quieres ser de mayor? ¿Qué quieres estudiar? ¿Dónde quieres trabajar? ¿Te quieres casar? ¿Qué harás cuando te jubiles? ¿Y, tras el último suspiro, cómo quieres que te recuerden? Desde nuestra tierna infancia buscamos sueños y objetivos…

Continuar leyendoConquenses, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser?
LA HIEDRA O YEDRA (Hedera helix)

La avasalladora, irreductible, sempiterna hiedra es por todos conocida. Donde haya sombra, cierta humedad, troncos en pie vivos o muertos, muros o peñascos, hoces y cortados, ruinas umbrosas, postes o vallas, cualquier elemento vertical al que agarrarse, allí surge y se eleva como un torrente imparable. Figura 1. No hay…

Continuar leyendoLA HIEDRA O YEDRA (Hedera helix)
LAS CONQUENSES ILUSTRES XIII: Juliana Izquierdo Moya. Una mente brillante condenada al ostracismo de postguerra

Juliana Izquierdo Moya fue una filósofa, discípula de Ortega y Gasset, de Las Pedroñeras. Una mente brillante, hija de una familia humilde de labradores, que logró adquirir una formación intelectual elevada y después, en la postguerra, se vio condenada al ostracismo. La mayor parte de su obra permanece inédita, a…

Continuar leyendoLAS CONQUENSES ILUSTRES XIII: Juliana Izquierdo Moya. Una mente brillante condenada al ostracismo de postguerra
VIGILAR EL TRAZO DE LA TIZA: BREVE NOTA SOBRE LA DEPURACIÓN DE MAESTRAS/OS EN CUENCA

En el verano de 2021, desde ARMH Cuenca visitamos el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH, Salamanca) para llevar a cabo un trabajo de investigación en el archivo que nos mantuvo ocupados durante tres días. Listado incompleto de las maestras de Primera Enseñanza que ejercían en la ciudad de…

Continuar leyendoVIGILAR EL TRAZO DE LA TIZA: BREVE NOTA SOBRE LA DEPURACIÓN DE MAESTRAS/OS EN CUENCA
Las Maderadas. Usos y costumbres de un tiempo olvidado.

https://www.youtube.com/watch?v=ud_3oP5en-o En el XI Ciclo de Conferencias de Primavera de la biblioteca municipal “Lucas Aguirre” se habló de la madera y de los oficios antiguos que tenían que ver con su industria desde marcar el árbol hasta llegar al aserradero. La importante producción maderera de Cuenca ha dado trabajo a…

Continuar leyendoLas Maderadas. Usos y costumbres de un tiempo olvidado.
Descubriendo a María Prymachenko (1908-1997) – Una mujer rural, pacifista y artista. Exposición organizada por Mamen López Villacañas.

En estas fechas cercanas al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, entre la multitud de actos reivindicativos y conmemorativos, esperemos que no pase desapercibida la exposición de serigrafías sobre la obra de la pintora ucraniana María Prymachenko realizada por la profesora Mamen López Villacañas con sus alumnos de…

Continuar leyendoDescubriendo a María Prymachenko (1908-1997) – Una mujer rural, pacifista y artista. Exposición organizada por Mamen López Villacañas.
Experiencia mística al alcance de todos

Pocas cosas son tan accesibles como el espectáculo que ofrecen a diario las monjas blancas de la plazoleta antesala de la Plaza Mayor. Ni un retiro espiritual o el mejor de los masajes tailandés pueden operar el baño de bienestar físico y espiritual que experimenta quien se sumerge en esta…

Continuar leyendoExperiencia mística al alcance de todos
Las Valeras, hijas de la gran Valeria

Las Valeras es un solo municipio desde 1971 cuando se aúnan los de Valeria y Valera de Abajo. Fueron nombradas en sus principios medievales Valera de Suso y Valera de Yuso, las pobres hijas venidas a menos de la Gran Valeria romana. Más tarde las conocimos como Valera de Arriba…

Continuar leyendoLas Valeras, hijas de la gran Valeria