Tiempo de aceitunas. La hermana Pepa y el hermano Rano.

Se trata de uno de los relatos del libro Buena gente del campo, la lectura recomendada por la biblioteca Luisa Sigea del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, el 15 de octubre, con motivo del Día de la mujer rural.  El hermano Rano sigue cogiendo aceitunas del árbol.…

Continuar leyendoTiempo de aceitunas. La hermana Pepa y el hermano Rano.
SECTORES DEL MUP 151: HOZ DE GARCIELLIGEROS, EL TERMINILLO y TORILEJO.

El Monte de Utilidad Pública 151, perteneciente al Ayuntamiento de Uña (2321 Ha), tiene una superficie de 980, 57 Ha. Esta superficie viene asociada al curso del río Júcar desde la presa del Embalse de la Toba hasta las Cuevas del Batán. Desde la honda vega donde repta el Júcar,…

Continuar leyendoSECTORES DEL MUP 151: HOZ DE GARCIELLIGEROS, EL TERMINILLO y TORILEJO.
Setas y hongos del Monte de Utilidad Pública 151 en Uña

Vamos a conocer la riqueza micológica que nos ofrece el Monte de Utilidad Pública 151, a través de un paseo por las cuatro estaciones que nos llevará a descubrir parajes de ensueño y los grandes tesoros ambientales que alberga este monte situado en el corazón del Parque Natural de la…

Continuar leyendoSetas y hongos del Monte de Utilidad Pública 151 en Uña
VESTIGIOS DE OTROS TIEMPOS EN EL PUEBLO DE UÑA

Hoy, Uña es visitada por la belleza del inigualable paraje natural en el que se encuentra enclavada. Sin embargo, existen una gran cantidad de elementos que rodean este pueblo que proporcionan a Uña una gran importancia y valor no sólo desde el punto de vista natural, sino también desde el…

Continuar leyendoVESTIGIOS DE OTROS TIEMPOS EN EL PUEBLO DE UÑA
ENTREVISTA A JESÚS DE LA HOZ

Vecino de Uña, Jesús de la Hoz es uno de aquellos que atesora en él recuerdos y conocimientos hoy condenados al olvido. La Uña de su infancia y juventud, los oficios ya desaparecidos y la oportunidad de poner todo este patrimonio cultural en valor serán el “late motiv” que nos…

Continuar leyendoENTREVISTA A JESÚS DE LA HOZ
Angía, nueva novela de misterio, intriga y acción

Cuenca tiene una nueva escritora. Laura Chacón Recuenco publica su primera novela Angía a los diecisiete años. Esta joven promesa de la literatura, nació en Cuenca el 25 de junio de 2005. Estudió en el colegio de Cañaveras y actualmente está cursando segundo de bachillerato en el Instituto Fernando Zóbel.…

Continuar leyendoAngía, nueva novela de misterio, intriga y acción
Infinidad de ambientes dentro del MUP 151 (II)

En las zonas más elevadas se forman los páramos o “muelas”, lugares escarpados por los bordes rayos de sol. Allí encontramos bosques abiertos del pino negral que acabamos de describir, pero estos son más ralos y pequeños, debido a las duras condiciones climáticas. Estos bosquetes pueden ser alternados por sabinares…

Continuar leyendoInfinidad de ambientes dentro del MUP 151 (II)
Monte de Utilidad Pública 151: figura legal y origen histórico

Un Monte de Utilidad Pública en nuestra región es simplemente aquel que está incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, así de sencillo. Por el momento. A partir de ahí hay que explicar qué es un monte como figura…

Continuar leyendoMonte de Utilidad Pública 151: figura legal y origen histórico
Infinidad de ambientes dentro del MUP 151 (I)

Una de las cosas que hace único al MUP 151 es la inmensa cantidad de ambientes diferentes que posee, labrados por el agua y la roca. Pequeños microclimas que han dado lugar a un amplio abanico de ecosistemas. Con una superficie aproximada de 2,300 ha podemos encontrar desde plantas que…

Continuar leyendoInfinidad de ambientes dentro del MUP 151 (I)
ENTREVISTA A SERGIO ABARCA, DE SAVIA ECOTURISMO

Hoy nos encontramos con Sergio Abarca, impulsor de Savia Ecoturismo, una empresa cuyo objetivo es dar a conocer el rico patrimonio natural y cultural de nuestra sierra y así compartir con nosotros su pasión por la Serranía Conquense. Durante esta entrevista, nos ilustrará sobre todo este patrimonio que rodea al…

Continuar leyendoENTREVISTA A SERGIO ABARCA, DE SAVIA ECOTURISMO