
Inicio
El Pleno del 28 de diciembre de 2021 aprobó la moción de Cuenca Nos Une “para crear una pasarela en el arco del Bezudo” con 25 votos a favor, sin votos en contra, sin abstenciones. Aparte de algunas fotos aclarando la situación propuesta, la moción no añade más documentación.
El Ayuntamiento argumenta que la pasarela mejora la accesibilidad de los peatones al Casco Antiguo. Además, mejora su seguridad porque en la situación actual los peatones tienen que compartir el mismo espacio con el tráfico rodado.
Situación actual
Para comprobar si la creación de la pasarela llega a la solución adecuada habrá que fijarse antes en los movimientos actuales de los peatones.
Casi todos los peatones que quieren entrar en el Casco a través de este paso andan por la acera en el lado del Huécar porque es más ancho que en el lado de la hostelería y además pueden disfrutar de las vistas de esta hoz. Cuando llegan al mirador/placeta al final de la acera tienen buena visibilidad del tráfico que viene por el puente y por el arco de Bezudo. Pueden seguir andando aunque, lamentablemente, tienen que compartir espacio con el tráfico rodado para cruzar el puente y el arco. Lo mismo ocurre para los peatones que quieren salir.
La situación es peligrosa porque dos grupos de usuarios incompatibles (peatones y usuarios del tráfico rodado) tienen que compartir el mismo espacio. Por eso es comprensible que el Ayuntamiento busque una solución.
Diseño aprobado
El diseño que se ha aprobado consiste en crear una pasarela paralela al puente a un metro de distancia. La pasarela termina en un mirador al pie de la muralla para poder contemplar la Hoz del Júcar. En su página web los arquitectos acentúan el carácter recreativo de la pasarela mientras el Ayuntamiento prioriza la seguridad del peatón.
Para llegar a la pasarela los peatones están obligados a cruzar la calzada con su habitual tráfico rodado. Al final de la pasarela, de unos 20 metros de longitud, se encuentra el mirador desde el cual hay que, obligatoriamente, doblar la esquina y asomarse para comprobar si sube tráfico del Casco Antiguo. Una vez que hay vía libre para continuar entrando el Casco Antiguo quedan todavía unos 13 metros para compartir con el tráfico rodado hasta la próxima acera. Los peatones que quieren salir del Casco Antiguo también tendrán que cruzar estos 13 metros hacia el mirador aunque apenas pueden ver si hay suficiente espacio para ellos allí.

Conclusión
Desde mi punto de vista, el diseño aprobado solo soluciona parcialmente la seguridad del peatón, unos 20 metros, pero los 13 metros restantes, no. De igual manera, la visibilidad para el tráfico está peor que en la situación actual.
Todo ello me lleva a decir que en líneas generales, no mejora ni la seguridad del peatón, ni la accesibilidad para entrar y salir del Casco Antiguo (aparte de no ser inclusivo) por lo que, en mi opinión, no es la solución más óptima.
Os dejo por aquí las imágenes de esta intervención extraídas de la página web de Redondo Architects.






¿Y ahora qué? ¿Habrá una solución óptima y definitiva para la separación de dos flujos de tráfico incompatibles?
Si el Ayuntamiento se preocupa seriamente por la accesibilidad al Casco Antiguo y la seguridad del peatón en este crucial punto, deberá encontrar otra solución más segura y según mi opinión, la hay.
En el medio del mirador/placeta al final de la acera en el lado del Huécar hay una salida para el inicio de una senda (actualmente en un estado muy malo y peligroso) para llegar al paseo detrás del Archivo Provincial.

Esta salida podría servir también como inicio de una pasarela que pasará entremedias (el otro lado) del castillo y del archivo para llegar a la puerta metálica ya existente en la calle del Trabuco al lado del Archivo Provincial.

Sería una solución de acera a acera sin encontrar tráfico rodado, y entonces mejoraría indudablemente la accesibilidad y la seguridad del peatón entrando y saliendo del Casco Antiguo y cumpliría así con los deseos del Ayuntamiento sobre la seguridad ciudadana, en este caso, peatonal.

Además, es una oportunidad para limpiar y rediseñar ese espacio entre los dos edificios y los gastos para esta “pasarela definitiva”, seguramente podrán ser cubiertos de los mismos fondos que la primera.
El diseño de esta pasarela, (que también podría tener un mirador para contemplar la Hoz de Huécar) debería ser transparente, moderno, atractivo, adaptado al entorno, inclusivo y del mismo material que la escalera del Castillo.
En contraposición, la pasarela ya aprobada y adjudicada podría servir solo y únicamente para llegar al mirador de la Hoz del Júcar sin acceso a la carretera.
¿Que puede ser más simbólico que la entrada del “flujo” de peatones casi en el mismo sitio donde antes entraba el “flujo” de agua para abastecer a la ciudad?
Invitamos a los lectores, ciudadanos, políticos e instituciones para expresarse, dar sus opiniones y observaciones sobre esta solución aquí arriba presentada mandando en el post que se subirá en las redes sociales de Los Ojos de la tierra.
Correo electrónico de Alfons J. Kruijer: jubirural@gmail.com