Una mirada conquense al mes del Arte Contemporáneo en Madrid (II): Visita al Salón de Arte Moderno (SAM) y al JustMad

Una mirada conquense al mes del Arte Contemporáneo en Madrid (II): Visita al Salón de Arte Moderno (SAM) y al JustMad

Además del gran sol, de ARCO, hay otras estrellas donde continué mi búsqueda para comprobar si la relación tan estrecha que siempre ha existido entre la ciudad de Cuenca y el arte contemporáneo se mantiene en el tiempo.

Mi siguiente parada fue en el SAM (Salón de Arte Moderno) en la Fundación Carlos Amberes. Una feria, con grandes maestros de las vanguardias y el arte moderno, de la que este año ha colgado nada menos que el telón diseñado por Salvador Dalí para el estreno de La Bacanal, de los Ballets Rusos de Montecarlo, en Nueva York.

¨Grafías¨(2018), de Victoria Santesmases

Mientras degustaba una copa de vino blanco, gentileza de la organización, y observaba la juventud de algunos de los compradores,  me encontré con el artista y galerista conquense, Diego Forriol, en Casa Zobel,  una galería joven de apenas tres años edad, que intenta dar visibilidad al arte contemporáneo y emergente . El nombre de la galería es un homenaje a Fernando Zóbel -fundador del Museo de Arte Abstracto Español -por el que tanto Diego como su mujer , la marchante albaceteña Juana Romero, sienten una profunda admiración por todo lo que hizo por Cuenca. Sus galerías, porque en este momento tienen abiertos dos espacios en la ciudad ¨cuna del arte abstracto español ¨, están especializadas en el expresionismo del arte abstracto con fondos de artistas de la talla de Fernando Zobel, Antonio Saura, Luis Feito, Antoni Tapies, Antoni Clavé o Juan Genovés…

Mientras hablo con Diego, una compradora se interesa por uno de los cuadros a la venta de Victoria Santesmases, una profesora de arte madrileña afincada desde hace muchos años precisamente en Cuenca. Además de Victoria Santesmases, Diego me habla de otros artistas conquenses como Alberto Malo, que en una de sus obras de gran formato ¨Guernica 2.0¨ se ha atrevido hacer una interpretación del Guernica de Picasso , y el reconocidísimo Ramón Freire, un sevillano de Écija, profesor de grabado de la UCLM, en Cuenca.

La Escuela de Arte Cruz Novillo y la Facultad de Bellas Artes generan, me insiste Diego, muchos artistas en este ciudad, que ha tenido, desde hace décadas, una relación muy estrecha con el arte contemporáneo, y que mueve a muchos coleccionistas a visitarnos, ¨compran en nuestras galerías, se hospedan en el Parador y van a comer a Trivio. Nosotros estamos dando una aportación a la ciudad espectacular y, sin embargo, institucionalmente pasan de nosotros¨.

Juana Romero, de Casa Zobel (Cuenca), en JustMad 2023

Del consorcio de la ciudad de Cuenca, me dice,  ¨hemos recibido tres ayudas de 900 euros para organizar tres master-class. Y por las diez exposiciones que organicé el año pasado recibe 1.500 euros, con los que no pago ni los clavos. Del Ministerio de Cultura no recibo nada porque para poder optar a esas ayudas estatales, mi galería tiene que tener más de tres años¨.

Pero esta no es la única queja que tiene. No debería contarlo, me comenta,  pero ¨la nueva galería que acabamos de inaugurar en la calle Alfonso VIII todavía no la han visitado ni el Alcalde ni el concejal de Cultura¨. No debería ser así pero, desgraciadamente, ¨ en esta ciudad cuesta mucho sacar proyectos culturales adelante, da igual el color político del equipo que gobierne el Ayuntamiento¨.

Entre queja y queja Diego se muestra satisfecho del que el SAM le haya hecho un hueco a su galería porque ¨en este salón hay piezas impresionantes, mejores que muchas de las que cuelgan en el Museo de Arte Abstracto Español¨ . 

Le pido su opinión sobre la colección Roberto Polo que se ha abierto recientemente en Cuenca, en la iglesia de Santa Cruz, ¨prefiero no opinar, aunque todo lo que sea sumar, me parece que es bueno para la ciudad¨.

Mario Guixeras, del MAC ¨Florencio de la Fuente¨(Huete), en JustMad 2023

Dejo el SAM y me voy hasta el Palacio de Neptuno , al JustMad, la hermana pequeña de ARCO. Una feria en el que la sostenibilidad, la ecología y las mujeres son ejes imprescindibles de su programación; allí me encuentro precisamente con Juana Romero, la mujer de Diego Forriol ,que  coincide con su marido y compañero de profesión  en la radiografía de la situación por la que atraviesan los emprendedores del mundo del arte en la ciudad de Cuenca, ¨la situación es desoladora, frente a la inversiones millonarios de proyectos como el de la colección de Roberto Polo, la desidia más absoluta de las administraciones con los pequeños emprendedores. Ni siquiera nos visitan en las ferias en las que participamos¨.

En otro stand de JustTMad descubro el Museo de Arte Contemporaneo ¨Florencio de la Fuente¨, de Huete, y a Mario Guixeras, su director, que ha aprovechado el interés de la dirección de la feria por los trabajos del artista lúcense , Cristian Villamide, con el que el museo ha colaborado en varias ocasiones, para dar visibilidad al centro que dirige, ¨los  organizadores de la feria estaban muy interesados en conocer los trabajos de este artista  en el medio rural¨.

Mario reconoce que le gustaría que hubiera más  artistas de la tierra interesados en trabajar con el museo , ¨queremos potenciar cada vez mas la presencia de profesionales de Cuenca y de la región¨. Y a renglón seguido aprovecha para darme una primicia,  la  próxima exposición del museo, que se inaugurará el 25 de marzo, estará dedicada a un conquense, Jorge Carrasco, con fotografías vinculadas precisamente al paisaje de la Alcarria conquense.

En la provincia de Cuenca y en Castilla-La Mancha, me comenta,  ¨somos muchos los que trabajamos por dar visibilidad precisamente al arte emergente¨, aunque reconoce que no siempre se consigue y que no sabe muy bien por qué.  Le pregunto si no será por la falta de entusiasmo y de ayudas de las diferentes administraciones y reconoce que ¨el esfuerzo de los profesionales, en muchas ocasiones,  no está arropado convenientemente, ¨hace falta una mayor implicación de las instituciones ¨. Asimismo ve fundamental que se busquen vías capaces de generar no solo un tejido cultural propio sino ¨un flujo cultural que sirva para comunicar Madrid y Valencia, porque estamos ahí en medio¨.

Antes de continuar mi paseo por JustMand hablamos de la tradición artística conquense vinculada al Museo de Arte Abstracto Español y al grupo el Paso:

¨Me gustaría que fuéramos capaces de abrazar toda esa tradición y ese capítulo de la historia del arte que es fundamental no solo dentro de España sino fuera y que , al mismo tiempo, supiéramos dialogar con todo ello desde puntos de vista contemporáneos, que facilitaran la inserción y visibilidad de artistas actuales que están haciendo cosas interesantes¨.

Obras de Cristian Villamide, stand del MAC ¨Florencio de la Fuente¨(Huete), en JustMad 2023

Recorro apenas unos metros y me encuentro con una de las galerías más internacionales y viajeras de nuestra comunidad, la galería Fúcares, de Almagro.  Al frente de ella, a punto de jubilarse,  Norberto Dotor, que lleva cuarenta y nueve años como galerista y más de 500 exposiciones a sus espaldas.

Entre el amplio catálogo de artistas, encontramos obras del puertollanense Juan Carlos Sánchez Duque . Uno de los muchos artistas que Rorberto ha mostrado en ferias de medio mundo, incluida ARCO,  que ahora ya no está a su alcance.

Norberto me comenta con tristeza que está viviendo los peores años de su vida por la falta de ayudas institucionales. Está además muy molesto con los políticos que han decidido llamar a la colección de Roberto Polo, que se puede ver en Toledo y Cuenca,  Centro  de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha porque dice ¨no tiene nada ver con el arte de la región ni con la identidad de nuestra tierra de la que los políticos tanto presumen ¨.

Norbeto crítica sin contemplaciones el dinero público destinado al mal llamado, según él, Centro de Arte contemporáneo de Castilla-La Mancha y la falta de ayudas a artistas y galeristas de la región. Con cierto dolor me señala que durante su estancia en JustMad no ha visto a ningún dirigente político de nuestra comunidad visitar los stands de nuestra región, como sí han hecho otras consejeros y políticos de otras autonomías e incluso del Gobierno de España.

Termino mi paseo por algunas de las citas imprescindibles del mes de ARTE contemporáneo en Madrid con un cierto mal sabor de boca, al comprobar la desidia de nuestros dirigentes regionales y provinciales hacia el arte contemporáneo. Quizá haya llegado el momento de que artistas, galeristas,  periodistas especializados y profesionales del arte nos preguntemos qué podemos hacer, entre todos,  para que el arte contemporáneo tenga la atención y el lugar que se merece en Cuenca y en toda Castilla-La Mancha.

Obra de Juan Carlos Sánchez Duque, galería Fúcares (Almagro), en JustMad 2023

Deja una respuesta