El agua subterránea en Quero

  El término municipal de Quero se sitúa en la Demarcación (antes Confederación) Hidrográfica del Guadiana. Es atravesado por el último tramo del río Riánsares y sobre todo por el Gigüela, el más importante de la cuenca alta del Guadiana. Aquí tiene lugar la confluencia de ambos lo que da origen…

Continuar leyendoEl agua subterránea en Quero
La trompeta del diablo o estramonio (Datura stramonium)

             Si las puertas de la percepción estuvieran purificadas todas las cosas se le habrían mostrado al hombre como son, infinitas. Pero el hombre se encerró a sí mismo, hasta el punto de ver todas las cosas a través de las estrechas grietas de su caverna."  William Blake.            “Este ungüento…

Continuar leyendoLa trompeta del diablo o estramonio (Datura stramonium)
Lee más sobre el artículo Lillo y sus aguas subterráneas
oplus_32
Lillo y sus aguas subterráneas

 Lillo, carente de ríos y aguas superficiales, a excepción de las pluviales que se retienen, irregular y escasamente, en sus cuatro lagunas, tiene su agua bajo tierra. Aunque a Lillo no llegan los dos grandes sistemas acuíferos manchegos, el de las Tablas de Daimiel, que es el 23, y el…

Continuar leyendoLillo y sus aguas subterráneas
Lee más sobre el artículo Los humedales ribereños de Quero: el entorno natural de la Laguna Taray
DCIM100MEDIADJI_0204.JPG
Los humedales ribereños de Quero: el entorno natural de la Laguna Taray

Llevábamos cuatro horas de camino por una llanura como son todas las de la Mancha, monótona, cenicienta, desesperante, sólo á trechos interrumpida por la silueta de los molinos de viento, y habíamos vadeado un río cuyas aguas rebasaban los cubos de los carros, cuando divisamos á lo lejos un pomposo…

Continuar leyendoLos humedales ribereños de Quero: el entorno natural de la Laguna Taray
El taray (Tamarix canariensis)

La laguna del Taray de Quero recibe su nombre propio del único género arbóreo que la habita.   No hay muchas plantas, y menos árboles, que puedan soportar la alta salinidad de estos humedales. El taray tolera dosis de sal superiores a las del mar, como las que se dan…

Continuar leyendoEl taray (Tamarix canariensis)
Lee más sobre el artículo Un paseo hacia la Laguna Grande de Quero
DCIM100MEDIADJI_0165.JPG
Un paseo hacia la Laguna Grande de Quero

Al sur del término de Quero, limitando con el término de Alcázar de San Juan, el terreno parece querer hundirse. El mar de cultivos parece resbalarse hacia una isla de tierra salina, de trece hectáreas, que se encuentra escondida en su centro. Es la Laguna de los Carros y su…

Continuar leyendoUn paseo hacia la Laguna Grande de Quero
LOS ALÁUDIDOS: EL CANTO DE LOS CAMPOS

Es primavera en este camino de tierra que avanza hacia el horizonte. En las cunetas, amapolas, viboreras, correhuelas y clavelinas. También en la abierta llanura que lo envuelve. Los trigos y cebadas espigando y los barbechos esperando. Al fondo, manchas de olivares y viñas. Este camino puede ser cualquier camino…

Continuar leyendoLOS ALÁUDIDOS: EL CANTO DE LOS CAMPOS
Lee más sobre el artículo El agua y Lillo
??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
El agua y Lillo

El agua dulce es esencial en cualquier asentamiento humano. No hay población que no haya buscado un río o un manantial para instalarse. La Mancha es escasa en ríos y fuentes. Los romanos la incluyeron en el Campo Espartario y los árabes la bautizaron con el nombre actual que es…

Continuar leyendoEl agua y Lillo
Lee más sobre el artículo Islas en un mar de tierra y el insólito caso de las piedras rodantes.
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Islas en un mar de tierra y el insólito caso de las piedras rodantes.

El relieve de Lillo es un rostro seco y llano. Aquí quedan lejanas las olas del mar y las altas cumbres de verdes prados. Este escenario viene peinado por los rigurosos inviernos y ardientes veranos de la alta meseta castellana precisa de otoños y primaveras para que sobreviva la tierra. …

Continuar leyendoIslas en un mar de tierra y el insólito caso de las piedras rodantes.
¿Se puede comer eco en Cuenca? Pisto ecológico: diecisiete años de alimentación sana y sostenible

Llegas a la ciudad de Cuenca, y no sabes si podrás encontrar una forma de alimentación sana. Los supermercados tienen una gama respetable de productos ecológicos, siempre bien envasados y certificados, pero se echa en falta producto de temporada que además se haya cultivado en proximidad con métodos respetuosos con…

Continuar leyendo¿Se puede comer eco en Cuenca? Pisto ecológico: diecisiete años de alimentación sana y sostenible