Arroyos del Huécar I: Javier Vacas Santorum

No podíamos comenzar esta sección sin hacer una mención especial a nuestro amigo Luis Fernández, redoblante de Dulzaineros de Cuenca y de tantos grupos que solicitaron su siempre dispuesta colaboración y que, tristemente, nos dejó a causa del coronavirus. Vaya en su recuerdo estas líneas y la gratitud de tantos…

Continuar leyendoArroyos del Huécar I: Javier Vacas Santorum
El Cerrillo de la Horca

Existe una bella tradición legendaria en el pueblo de Villares del Saz de Navalón, sin que se haya podido fijar fecha exacta de la misma. Solamente se conserva el nombre de la señora propietaria del pueblo: Doña Beatriz. En el antiguo tiempo al que pertenece esta leyenda, había en Villar…

Continuar leyendoEl Cerrillo de la Horca
Don Picatoste de la Almarcha – Una historia de Paloteos

En un lugar de La Almarcha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un olivarero de los de rama de fresno, espuerta antigua, brazo flaco pero buen vareador. Agricultor mundialmente conocido como Don Picatoste de La Almarcha, blandía su vara para desfacer los nudos de…

Continuar leyendoDon Picatoste de la Almarcha – Una historia de Paloteos
El fantasma de Isaac

En Masegosa habitaba un avaro, llamado Don Isaac, que no sólo en Masegosa, sino en todos los pueblecillos serranos de aquella comarca se dedicaba a dar dinero o cosas que lo valieran, prestadas a subido rédito. Y los infelices que a él acudían en extrema necesidad, poniendo como fianza sus…

Continuar leyendoEl fantasma de Isaac
Los moros de Garcinarro

Hace muchísimos años existía un pueblo ubicado entre Garcinarro y Jabalera. Su nombre ha sido olvidado, pero de él pervive una leyenda que explica por qué Garcinarro tiene un término mucho mayor que Jabalera. Este pequeño pueblo era de una hermosa dama árabe, a la que la tradición dedica el…

Continuar leyendoLos moros de Garcinarro
El árbol del saber

El sustantivo pueblo es posiblemente una de las palabras que mayor cantidad de evocaciones y sentimientos nos producen de las letras castellanas. No se puede decir “pueblo” y no pensar en tradición, estirpe, trabajo, tranquilidad, libertad, costumbres, gastronomía, y un largo etcétera. Pero, sin duda, si hay una palabra que…

Continuar leyendoEl árbol del saber
La cruz del diablo

Cuenta una antigua leyenda que hace mucho, mucho tiempo, vivía en la histórica ciudad de Cuenca un joven muy agraciado, hijo del oidor de la villa. Este muchacho traía a todas las jóvenes de la ciudad de cabeza. Las seducía sin ningún tipo de escrúpulos intentando conseguir de ella todos…

Continuar leyendoLa cruz del diablo