El último verano antes de todo: Infancia, pérdida y el regreso a las raíces

Algunos libros no solo cuentan una historia, sino que nos obligan a mirar hacia dentro. El último verano antes de todo, de Jota Linares, es uno de esos libros que sorprende y no puedes dejar de leer. En esta ocasión, ni siquiera quieres que termine. No es solo una historia…

Continuar leyendoEl último verano antes de todo: Infancia, pérdida y el regreso a las raíces
Intemperie: Un niño, un cabrero y la búsqueda de la dignidad perdida

Hay novelas que no solo se leen, sino que se sienten en la piel. Intemperie, de Jesús Carrasco, es una de ellas. Desde la primera página, me vi caminando junto a ese niño, con el sol castigándome la espalda y el polvo metiéndose en la garganta. Huir sin rumbo, sin…

Continuar leyendoIntemperie: Un niño, un cabrero y la búsqueda de la dignidad perdida
La barraca: Una historia sobre el peso de la tierra y el corazón de los que la trabajan

Hay libros que llegan a tus manos en el momento justo, y otros que parecen escritos para siempre. La barraca de Vicente Blasco Ibáñez es de los segundos. No importa cuántos años hayan pasado desde su publicación en 1898, porque sigue hablando de algo que nos atraviesa como sociedad: el…

Continuar leyendoLa barraca: Una historia sobre el peso de la tierra y el corazón de los que la trabajan
Lee más sobre el artículo Una segunda primavera
bsh
Una segunda primavera

La torridez del verano y la sequía habían convertido las hierbas y las matas en esculturas de sal quebradiza, como Yavé a la mujer de Lot. Crujían y se deshacían bajo las pisadas. Las ocasionales tormentas de septiembre, las primeras lluvias otoñales, las nieblas y el rocío mañaneros llegaron como…

Continuar leyendoUna segunda primavera
El dilema del Tú y el Usted.

   Hoy en día ya no le damos mucha importancia al tratamiento personal jerarquizado. Bien es verdad que pocas veces hemos tenido ocasión de departir con un marqués, obispo, general o ministro.  Así que para el pueblo llano no ha sido nunca gran problema el no saber cómo dirigirse a…

Continuar leyendoEl dilema del Tú y el Usted.
Las que no suenan: mujeres en la escena musical conquense

Las que no suenan es una primera aproximación y un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en la escena musical conquense, en el que se analiza la presencia y el reconocimiento de las mujeres músicas en sus distintos roles en la escena. Una investigación que nace para cubrir un…

Continuar leyendoLas que no suenan: mujeres en la escena musical conquense
Reseña del libro “Mujeres en el callejero de Cuenca”

Tristemente, un libro como el presente levanta suspicacias. Las mismas sospechas que a menudo acechan al propio feminismo como concepto aplicable al análisis cultural, ético o sociológico. La de desvirtuarlo como un “supremacismo” de la mujer que contraviene el espíritu de democracia y  tolerancia universales de sus primeras formuladoras teóricas…

Continuar leyendoReseña del libro “Mujeres en el callejero de Cuenca”
Lee más sobre el artículo Es curioso eso que dicen de los vencejos
{"fte_image_ids":[],"remix_data":[],"source_tags":[],"source_ids":{},"source_ids_track":{},"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"effects":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}
Es curioso eso que dicen de los vencejos

“Los vencejos son unos pájaros que no pueden sobrevivir en condiciones de cautiverio, es más, son la adaptación extrema a la vida aérea, pues solo bajan del cielo para anidar. Y en esos dos meses al año vuelan cerca de las ventanas de las casas, como si de alguna forma…

Continuar leyendoEs curioso eso que dicen de los vencejos