LA HISTORIA DESCONOCIDA DE LA PATATA. El caso del Cura de Linares y el Administrador de Correos de Belmonte

¿Qué sería de nuestra gastronomía nacional sin su tortilla de patatas? ¿qué sería La Mancha sin su ajo arriero? ¿y Canarias sin sus papas arrugadas? Pues estas escabrosas preguntas no lo fueron tanto hace apenas dos siglos. Aún más, serían los nombres de estas recetas los que sonarían extraños y…

Continuar leyendoLA HISTORIA DESCONOCIDA DE LA PATATA. El caso del Cura de Linares y el Administrador de Correos de Belmonte
Un mercado con sabor sefardí: la historia del mercado de Belmonte

Sumidos hoy en una profunda crisis, los mercados municipales luchan ferozmente por sobrevivir. Mientras que en las grandes ciudades se inclinan por convertirse en centros más bien hosteleros, con tintes más de bar que de tienda, en muchos pueblos el mercado recuerda la conexión entre las poblaciones de la comarca,…

Continuar leyendoUn mercado con sabor sefardí: la historia del mercado de Belmonte
Tierra con tinta escrita. Los recursos alimenticios tradicionales de Belmonte

Belmonte es tierra con tinta escrita. Tierra de pan, vino, aceite y ganados donde se escribieron algunos de los pasajes más relevantes de la historia de Castilla durante los siglos XIV y XVI. Entre arados y rejas, hoces y trillas, búcaros y tinajas, quesos guardados en aceite y el rumor…

Continuar leyendoTierra con tinta escrita. Los recursos alimenticios tradicionales de Belmonte
MUJERES DE AGUA Y BARRO: La Cantarería de Mota del Cuervo

Al visitar Mota del Cuervo, uno puede respirar los aromas lejanos de un oficio ya perdido. Los nombres de sus calles nos recuerdan la actividad más importante de la que ha vivido este pueblo hasta hace apenas unos años: la alfarería. O, mejor dicho, la cantarería. Y más que un…

Continuar leyendoMUJERES DE AGUA Y BARRO: La Cantarería de Mota del Cuervo
EL LAVADERO DE LANA DE MOTA DEL CUERVO. El último refugio del alma castellana

Castilla fue durante el siglo XIV y XV uno de los reinos más potentes y relevantes de toda Europa. Fueron tiempos donde la monarquía lidiaba con la fuerte nobleza y, en esa lucha por el poder, se gestaron tres guerras civiles en menos de cien años (1). Tiempos donde en…

Continuar leyendoEL LAVADERO DE LANA DE MOTA DEL CUERVO. El último refugio del alma castellana
REFRESCO DE OVEJAS Y MULAS: Pozos y abrevaderos de Mota del Cuervo

Mota del Cuervo es, y ha sido, una localidad agraria. Como ya profundizamos en este medio, la lana de sus ovejas fue crucial para el desarrollo de una industria textil local que, aún a día de hoy, nos ha legado uno de los pocos lavaderos de lana existentes en nuestro…

Continuar leyendoREFRESCO DE OVEJAS Y MULAS: Pozos y abrevaderos de Mota del Cuervo
DONDE SE VEN MOLINOS, SE VE AGUA. La hidrografía de Mota del Cuervo.

«En esta villa no hay ríos ni fuentes, y algunos años hay mucha falta de agua en el tiempo de los estíos, y que se proveen y abastecen de agua de pozos».Relaciones Topográficas de Felipe II (1565)En La Mancha, en el triángulo místico que forma el Castillo de Belmonte, El Toboso y…

Continuar leyendoDONDE SE VEN MOLINOS, SE VE AGUA. La hidrografía de Mota del Cuervo.
Ni Merlin ni Cervantes, la toba: el Complejo Lagunar de Ruidera

"Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el  mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo,  harto más que las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían  visto..."   Quijote de Cervantes, Capítulo  LXI, parte IINi la leyenda en la Cueva de Montesinos,…

Continuar leyendoNi Merlin ni Cervantes, la toba: el Complejo Lagunar de Ruidera
Lee más sobre el artículo Arquitectura popular. Construcciones enterradas en Lillo
oplus_0
Arquitectura popular. Construcciones enterradas en Lillo

"La arquitectura popular se caracteriza por un enfoque mental en el que apenas hay lugar para la afectación o la frivolidad. Es la arquitectura del sentido común." Carlos Flores López.Arquitectura popular española(Madrid, 1973), 18 Textura encalado propio de los silos Elaborada por el autor Estamos ante las construcciones más antiguas.…

Continuar leyendoArquitectura popular. Construcciones enterradas en Lillo
Sin literatura en el agua. Un repaso histórico de los usos y aprovechamientos de las Lagunas de Ruidera en el término de Ossa de Montiel

“¡Oh lloroso Guadiana, y vosotras sin dicha hijas de Ruidera, que mostráis en vuestras aguas las que lloraron vuestros hermosos ojos!”Quijote de Cervantes, Capítulo  XXII, parte II¿Bajo qué hechizo o cuento se formaron estas lagunas? ¿Fue soñado lo que el Caballero Montesinos contó a Don Quijote en las profundidades de su…

Continuar leyendoSin literatura en el agua. Un repaso histórico de los usos y aprovechamientos de las Lagunas de Ruidera en el término de Ossa de Montiel