BRIGADAS INTERNACIONALES EN LA PROVINCIA DE CUENCA

Muchos de los brigadistas voluntarios que llegaron a España se encontraban en paro, pero otros muchos dejaron sus trabajos. Había también aventureros en busca de emociones, intelectuales y profesionales de clases medias, que son los que después narraron en libros sus experiencias. La mayoría, no obstante, tenía claro que el…

Continuar leyendoBRIGADAS INTERNACIONALES EN LA PROVINCIA DE CUENCA
Ataraxia VII, VIII y IX

Ataraxia: Un sugestivo relato autoficcional por entregas escrito por la joven autora Carmen Huélamo. Obra de Toni Simarro para el I Certamen de Creación Artística "Sentidos de Agua y Piedra" organizado por Los Ojos del Júcar Ataraxia7-¿Desde aquí me ves cuando vuelvo? – Comienza a hablar animadamente.-Sí, hoy venías con……

Continuar leyendoAtaraxia VII, VIII y IX
Las Resineras de Cuenca

En Cuenca se instalaron 3 fábricas de resina: la Unión Resinera Española-LURE, en el camino de la Noguera (actual calle Antonio Maura), junto al antiguo caz de los Molinos (1905); la Compañía de Productos Resineros S.A., en el Puente Verde, actual puente del Terminillo (1908); y la de Valentín Zapatero,…

Continuar leyendoLas Resineras de Cuenca
La ardilla roja. Uno de los mamíferos más emblemáticos de Cuenca

La ardilla roja (Sciurus vulgaris). Fuente: Elaboración propia La ardilla es uno de los mamíferos más emblemáticos de la ciudad de Cuenca, que se puede observar en entornos urbanos y periurbanos de nuestra ciudad probablemente introducidas para el disfrute de niños y mayores como ocurre en parques urbanos de grandes…

Continuar leyendoLa ardilla roja. Uno de los mamíferos más emblemáticos de Cuenca
Lee más sobre el artículo Los niños que crecieron bajo un metro de sal*
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Los niños que crecieron bajo un metro de sal*

Hablemos de niños hoy; en los últimos 14 años hemos hablado con muchos niños. Niños sin padre, padres encarcelados sin niños, niños muertos en las cárceles, niños nacidos y criados en ellas. Lloran las páginas de los registros civiles llenas de niños muertos, niños condenados a muerte en los años…

Continuar leyendoLos niños que crecieron bajo un metro de sal*
Ataraxia IV, V y VI

Ataraxia: Un sugestivo relato autoficcional por entregas escrito por la joven autora Carmen Huélamo. Ataraxia 4 El sol está cayendo. Abro la puerta de mi pequeña terraza, dispuesta a sentir las leves ráfagas de viento sobre mis mejillas. Me reconforta su tacto, delicado y fresco. Necesito despejar mi cabeza, los…

Continuar leyendoAtaraxia IV, V y VI
Domando al dios Eolo. Mota del Cuervo 2021

https://www.youtube.com/watch?v=PwGfdA-1q0U&t=2s La historia de los molinos de viento puede remontarse posiblemente hasta la misma Nínive y sus jardines colgados. Ruinosos o reconstruidos, incluso en activo, adoptan diferentes formas dependiendo de la parte del mundo en la que se hallen. Hasta el mismo Leonardo da Vinci hizo un proyecto tecnológico muy…

Continuar leyendoDomando al dios Eolo. Mota del Cuervo 2021
Ataraxia I, II y III

Ataraxia: Un sugestivo relato autoficcional por entregas escrito por la joven autora Carmen Huélamo. Ataraxia 1  No quiero abrir mis ojos. Ni siquiera sé si materialmente soy capaz de ello. Parece que mis pestañas se hayan entrelazado, de tal manera que solo pequeños tonos de luz consiguen traspasarlas. Percibo cómo…

Continuar leyendoAtaraxia I, II y III
Julio Diamante, veranos de un cineasta en Cuenca

En la piel de los demás/ me gusta a mí de ponerme,/ que entendiéndoles a ellos/ yo comienzo a comprenderme./ Si no ves y si no escuchas/ lo que pasa en este mundo/ y no rompes el silencio/ eres ciego, sordo y mudo. (Julio Diamante: Soleares.)La estrofa anterior describe muy…

Continuar leyendoJulio Diamante, veranos de un cineasta en Cuenca
Historia del barrio de San Antón

Este emblemático arrabal de nuestra ciudad, enclavado entre el Cerro de la Majestad y el río Júcar, es mencionado por primera vez en registros del siglo XIV. En particular, como ramificación del arrabal “Barrionuevo”, frente al hoy parque de la Trinidad, al fundarse el Hospital de San Antonio Abad (actual…

Continuar leyendoHistoria del barrio de San Antón